viernes, 1 de septiembre de 2017

Reflexiones y conclusiones sobre la Hipótesis en Naturopatía

"La duda es la madre del descubrimiento." (Ambrose Bierce). No todas las investigaciones que se realizan en cualquier rama de la ciencia plantean hipótesis; el hecho de que formulemos o no hipótesis depende de dos factores esenciales: el enfoque del estudio y el alcance inicial del mismo, aunque posteriormente este alcance pueda tener mayores repercusiones.

Las investigaciones Naturopáticas cuantitativas cuyo método es el deductivo sí formulan hipótesis; siempre y cuando se definan desde el inicio de su alcance será correlacional o explicativo, o en caso de un estudio descriptivo que intente pronosticar una cifra o un hecho.

Las hipótesis Naturopáticas no necesariamente son verdaderas, pueden o no serlo y pueden o no comprobarse con hechos. Son explicaciones tentativas, no los hechos en sí. Al formularlas el investigador naturólogo no está seguro de que vayan a comprobarse, este debemos de tenerlo muy claro, ya que no toda hipótesis se convierte en una teoría.

Se deben evaluar las hipótesis en Naturopatía planteadas, su objetivo y su marco teórico; si no hay relación, el diseño no marcha bien, da igual los resultados obtenidos, debemos replantearla totalmente de nuevo.

Cuando los resultados de una investigación en Naturopatía son negativos el investigador Naturólogo se ve obligado a profundizar en el método y en el marco teórico que le ha llevado a ello.

El investigador Naturólogo debe ser moderado y prudente en el uso de las hipótesis en Naturopatía.

La elaboración acertada e inteligente de la hipótesis en Naturopatía dará a la investigación: un valor indudable; la posibilidad de obtener resultados satisfactorios a través de un método y un penetrante y continuo ejercicio reflexivo.

La plausibilidad tiene que ver con que el concepto, la proposición y el razonamiento no sea un absurdo; por el contrario, se incrementa cuando se verifican sus consecuencias lógicas, cuando se refuta alguna hipótesis incompatible con ella y cuando se verifica la existencia de las condiciones que deben acompañar lógicamente a la hipótesis en cuestión.

Toda investigación científica Naturopática debe formular explícitamente las hipótesis a utilizar, aunque jamás es posible hallar respuestas definitivas, simplemente porque tampoco existen problemas definitivos.

La elaboración de hipótesis es un punto de controversia entre los investigadores Naturólogos. Mientras que algunos consideran que su presentación es un requisito indispensable para el desarrollo de la investigación, otros opinan lo contrario. Debido a que hasta el momento no existe acuerdo al respecto, su formulación quedará sujeta al tipo de investigación y a opción de el (la) investigador(a).

Una hipótesis en Naturopatía comprobada afianza su racionalidad y a ésta se le agrega la objetividad.

Para todo tipo de investigación Naturopática en la que se tengan dos o más grupos, se establecerá una hipótesis nula.

Se dice que la hipótesis de trabajo en Naturopatía es operacional por presentar cuantitativamente (en términos medibles) la hipótesis conceptual o general.

Las hipótesis en Naturopatía, obviamente, serán diferentes según el tipo de investigación que se esté realizando. En los estudios exploratorios, a veces, el objetivo de la investigación podrá ser simplemente el de obtener los mínimos conocimientos que permitan formular una hipótesis. También es aceptable que, en este caso, resulten poco precisas y sin especificar de qué elementos está compuesta.


Como una unidad: la hipótesis en Naturopatía mantiene una estrecha relación con la característica que se estudia y con cada uno de los elementos sometidos a investigación mediante la observación.

Cada estudio utilizará los tipos de hipótesis en Naturopatía que más se adecuen al tipo de investigación.

Los tipos de estudio Naturopáticos que no pueden establecer hipótesis son los exploratorios. No puede presuponerse (afirmando) algo que apenas va a explorarse. En realidad no podemos probar que una hipótesis sea verdadera o falsa, sino argumentar que fue apoyada o no de acuerdo con ciertos datos obtenidos en una investigación en particular.

Las hipótesis en Naturopatía se someten a prueba en la realidad aplicando un diseño de investigación, recolectando datos a través de uno o varios instrumentos de medición y analizando e interpretando dichos datos.

No siempre los datos apoyan las hipótesis Naturopáticas. Pero que los datos no aporten evidencia a favor de las hipótesis planteadas de ningún modo significa que la investigación carezca de utilidad. También los datos en contra de una hipótesis proporcionan conocimiento. Lo importante es analizar el por qué no se aportó evidencia a favor de las hipótesis y contribuir al conocimiento del fenómeno que se está investigando.

Estos puntos nos ayudan a reflexionar sobre lo visto en los artículos anteriores, dándonos un punto de vista práctico sobre la la hipótesis en Naturopatía, sus controversias y la utilidad de la misma como una importante herramienta en el avance de la ciencia Naturopática.

Bibliografía:

  1. Aguirre Aguirre E. Metodología del diseño. Capítulo 11: Tipos de Hipótesis. (Versión en Internet). Mailxmail.com. Consultado en: http://www.mailxmail.com/curso/empresa/ ideas/capitulo11.htm
  2. Álvarez Coral J. (1994). Metodología de la investigación documental. México: Edamex. p. 131. Ana. (2008). Ejemplo de hipótesis de dos o más variables con una relación aso-ciativa. (Versión en Internet). Ejemplo de. com. Consultado en: http://www.ejemplode. com/13-ciencia/376 ejemplo_de_hipotesis_de_dos_o_ mas_variables_con_una_relacion_asociativa.html
  3. Ávila Baray HL. Introducción a la metodología de la Investigación. (Versión en Inter-net). Consultado en: http:// www.eumed.net/libros/2006c/203/1t.htm
  4. Baker J, Garland A. (1965). Biología e investigación científica. Caracas: Fondo Educa-tivo Interamericano S.A. p. 653.
  5. Bunge M. (1981). La investigación científica. EditorialAriel. Barcelona, España. p. 255, 259, 886, 896.
  6. Cabrero García J, Richart Martínez M. Metodología de la investigación I. (Versión en Internet). Consulta realizada en: http://www.aniorte-nic.net/apunt_metod_investigac4_2.htm
  7. Castillo J. Hipótesis en la investigación. 2009. (Versión en Internet). Monografías.com. Consulta realizada en: http://www.monografias.com/trabajos15/hipotesis/hipotesis.shtml
  8. De Canales FH, et al. (1989). Metodología de la investigación. 2da ed. México: OPS, OMS. p. 105-116.
  9. De Gortari E. (1979). El método de las ciencias. México: Editorial Grijalbo.
  10. El rincón del Vago. Hipótesis de investigación. (Versión en Internet). Consulta realiza-da en: http://html.rincondelvago. com/hipotesis-de-investigacion.html.
  11. Fuentes Aravena A. La investigación científica en los estudios geográficos: panteamien-to de la hipótesis. (Versión en Internet). Chile: Universidad Metropolitana de las Cien-cias de la Educación. Centro de Informaciones Pedagógicas. Consulta realizada en: http://www.umce. cl/~cipumce/publicaciones/cuadernos/facultad_de_historia/teoria_pura_y_aplicada/cuaderno_01/investigacion_ cientifica_en_los_estudios_geograficos_plantea.Htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario