jueves, 20 de abril de 2017

El Reduccionismo, Enfoque Multinivel y el Papel de los Enfoques y Métodos Generales del Conocimiento Científico en Naturopatía III

“En torno de la esencia está la morada de la ciencia”. Platón (427 AC-347 AC)

La unidad dentro de una ciencia en particular se manifiesta con el surgimiento de la física como ciencia de vanguardia. La física clásica se guía por un conjunto de principios que sirven de base para la formación de las teorías. Esta ciencia logra una unidad conceptual cualitativamente superior a las otras ciencias (a excepción de las matemáticas). Esta disciplina es la primera en usar métodos matemáticos, logrando gran nivel de posibilidades de comprobación lógica y empírica. Su desarrollo está basado en gran parte en la aplicación del método hipotético deductivo y experimental, confirmándole un carácter integral a sus distintas ramas. La física posee una unidad que se debe no sólo a sus métodos, sino a su propia diferenciación interna (Kedrov, 1974; Mateo, 1986), dando origen a la posibilidad de interrelacionar diversos fenómenos de índole aparentemente distintos. Esto origina la concreción de un mundo físico que se transforma en modelo a todas las demás ciencias. Estas últimas, en esta etapa, se caracterizan por la falta de madurez en alcanzar sistematicidad e integración interna. En estas condiciones, la ciencia que alcanza mayor madurez, se transforma en ciencia líder y sus métodos y conceptos se extrapolan a todas las demás, sin considerar la especificidad de sus propios objetos de estudio. Esta tendencia se conoce como reduccionismo (Kedrov, 1974; Mateo, 1986; Pérez, 1999).

Muchos de los esquemas de explicación usados en la ciencia son de este tipo, y se utilizan primero que otros al abordar un nuevo objeto de estudio. Es decir, que la investigación comienza con un intento de reducir una totalidad dada a otra ya conocida. El reduccionismo, por tanto, responde al principio de la simplicidad en la ciencia, simplicidad que consiste en la indicación de no introducir sin necesidad, en la explicación teórica, nuevas entidades, ya sean conceptos, sustancia, etc. (Mateo, 1986). Este principio desempeña, como veremos más adelante, un papel de enorme importancia en la construcción y en la formación de hipótesis en las ciencias, y provee al científico de un criterio para la selección de ellas.

Este enfoque expresa también la tendencia monista de comprensión del mundo, al tratar de explicarlo basándose en una unidad elemental que le subyace a aquella ciencia cuyo objeto de estudio esté construido por esas unidades. Se trata de la fisicalización de toda la ciencia, la reducción del objeto de estudio de otras a sus métodos.

El grado de avance de la comprensión del mundo en este período puede medirse por el nivel de concientización que logran la filosofía, la ciencia y la técnica, de la sistematicidad del mundo. Es decir, por la forma y el grado en que se comprende al mundo y las cosas como sistema. Y no sólo por esto, sino cómo y qué niveles y qué propiedades develan los sistemas que conforman los objetos de su estudio.

El análisis va necesariamente acompañado de la síntesis, pero de una síntesis que reflejará el nivel que se ha logrado en el análisis y que corresponde a este. El nivel de análisis de esta etapa aporta un material insuficiente para una comprensión sistémica y dialéctica de la naturaleza. La comprensión es esencialmente metafísica. Esta imagen del mundo, imagen de inmutabilidad de las cosas, comienza a cesar a finales del siglo XIX con la aparición de la filosofía clásica alemana con Kant, Schelling y Hegel, que introducen la idea dialéctica del desarrollo, Reduccionismo y el Enfoque Multinivel.

Bibliografía

  • Arnold, M; Osorio. F (1998) Introducción a los Conceptos Básicos de la Teoría General de los Sistemas. Cinta de Moebio (revista electrónica). Nº 3.
  • Arnold, M; Rodríguez, D (1990) Crisis y Cambios en la Ciencia Social Contemporánea. Revista Estudios Sociales (CPU). Santiago. Nº 5.
  • Alexandrov, A.D (1964) Matemática. Enciclopedia Filosófica. T.III. Edit. Sovietskaia Enziklopedia. Moscú.
  • Ayala, F.J; Dobzhansky, T (1974) Estudios sobre la filosofía de la biología. Edit. Ariel. Barcelona.
  • Bar, A (2000) Una tipología de Métodos Generales desde una Perspectiva Sistémica. Cinta de Moebio (revista electrónica). Nº 7.
  • Bazhenov, LB (1989) El reduccionismo en el conocimiento científico. Problemas de Organización de la Ciencia. ACC. 2(180): 1-18.
  • Bertalanffy, L (1995) Teoría General de los Sistemas. Fondo de Cultura Económica. México.
  • Bertalanffy, L; Ross, W; Weinberg, G.M y otros (1987) Tendencias en la teoría general de los sistemas. Edit. "Alianza Universidad". Madrid.
  • Blauberg, I.V; Iudin, E.G (1972) Establecimiento y esencia del enfoque sistémico. Edit. Naúka. Moscú.
  • Borzsenkov, V.G; Severtsov, A.S (1980) Teoreticheskaia Biologuiia: razmyshlieniia priiiedmiete. MIR. Moscú.
  • Collins, F.S (1999) Medical and Societal Consequences of the Human Genome Project. The new England Journal of medicine 341 (1): 28-37.
  • Chepikov, M.G (1975) La integración de la Ciencia. Edit. Naúka. Moscú.
  • Díaz, V.P (1986) Marco Teórico-Conceptual para un sistema de Investigaciones Científicas. Consultoría al Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) de Chile. Documento no publicado.
  • Díaz, V.P (2000a) Marco Teórico-Conceptual para un Sistema de Investigaciones Científicas. I. Papel de la Teoría y el Enfoque Sistémico en la Ciencia Contemporánea. Revista Universidades (UDUAL-UNAM) 20: 35-43.
  • Díaz, V.P (2000b) Marco Teórico-Conceptual para un Sistema de Investigaciones Científicas. II. El concepto de Potencial Científico. Revista Universidades (UDUAL-UNAM) 20: 43-51.
  • Eccles, J.C (1992) La evolución del cerebro: creación de la conciencia. Edit. Labor. Buenos Aires.
  • Frolov, I.T (1975) El progreso de la ciencia y el futuro del hombre. Edit. MIR. Moscú.
  • García, R (1970) Conceptos básicos para el estudio de sistemas complejos. Edit. Siglo XXI. México.
  • Gott, V.S ; Ursul A.D (1976) La certidumbre y la incertidumbre: categorías del conocimiento científico. Edit Snanie. Moscú.
  • Johansen, O (1995) Introducción a la teoría general de los sistemas. Edit. Limusa. Buenos Aires.
  • Kedrov, B.M (1974) Clasificación de las Ciencias. Tomo I. Editorial Ciencias Sociales. La Habana.
  • Kedrov, B.M (1968) "Marx y la unidad de las ciencias naturales y sociales". Voprosi Filosofii. 5: 1-10.
  • Mateo, J (1986) Tipos Históricos de la Unidad del Conocimiento Científico. Editorial Ciencias Sociales. La Habana.
  • Omelianovsky, M.E (1981) La Dialéctica y los Métodos Científicos Generales de Investigación. T. I. Edit. Ciencias Sociales. La Habana.
  • Orudzhev, Z.M (1978) La dialéctica como sistema. Edit. Ciencias Sociales. Ciudad de la Habana.
  • Pérez, R (1999) Acerca de Minerva. Capítulo XI: El Reduccionismo Científico. Primera Edición. Fondo de Cultura Económica. México.
  • Rosental, M; Iudin, P (1984) Diccionario Filosófico. Editora Política. La Habana.
  • Ricci, R (1999) Acerca de una Epistemología Integradora. Cinta de Moebio (revista electrónica). Nº 5.
  • Tolstyj, V.I (1989) La Producción Espiritual. Edit. Ciencias Sociales. La Habana.
  • Ukraítsev, B.S (1973) El vínculo entre las ciencias naturales y sociales en el conocimiento científico. Síntesis del Conocimiento Contemporáneo. Edit. MIR. Moscú.
  • Valenzuela, C.Y (2000) "Verso un Etica Scientifica. Il problema degli enbrioni congelati" Conferencia. 27 de Noviembre de 2000. Almo Collegio Borromeo, Pavia, Italia.
  • Vernadski, V.I (1974) De la herencia filosófica. Voprosi Filosoffi 12: 107-115.
  • Volkenshtein, M.B (1975) Biofísica Molecular. MIR. Moscú.
  • http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/11/diaz.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario